Nota por Fernanda Mujica Coopman, Académica INTA e Investigadora Postdoctoral CIAPEC-INTA. Publicada originalmente en el Portal INTA-UCHILE. En el mundo, la obesidad casi se ha triplicado en los últimos 50 años y las cifras actuales hablan de que más de 2...
Divulgación
[ESPECIAL Día mundial de la obesidad] Obesidad: cambiemos las perspectivas
Nota por Camila Corvalán, Profesora Asistente INTA, directora CIAPEC-INTA, miembro comité asesor de políticas públicas de la World Obesity Federation (WOF). Publicada originalmente en el Portal INTA-UCHILE. Este 4 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad y la...
[ESPECIAL Día mundial de la obesidad] Obesidad como factor de riesgo de 12 tipos distintos de Cáncer
Nota por María Luisa Garmendia, Profesora Asociada INTA, Investigadora Principal CIAPEC-INTA y miembro comité científico Código Latinoamericano y del Caribe contra el Cáncer (IARC). Publicada originalmente en el Portal INTA-UCHILE. La prevalencia mundial de...
ESPECIAL: Conoce los 10 mensajes de las nuevas Guías Alimentarias para Chile y descarga el documento
El Ministerio de Salud presentó la actualización de las Guías Alimentarias para Chile, que entrega 10 nuevos mensajes de orientación alimenticia para la población chilena con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas. Para reflexionar sobre los...
[DIVULGACIÓN] Cambios en la ingesta de edulcorantes tras la implementación de la Ley de Etiquetado
Con la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos (2016), la industria alimentaria reformuló algunos productos para evitar los sellos, lo que se tradujo en una mayor presencia de Edulcorantes No Nutritivos (ENN) para reemplazar así el...
[DIVULGACIÓN] Intervención sobre consumo de azúcares en embarazadas con sobrepeso y obesidad
En Chile, el 51% de las mujeres en edad fértil tienen algún tipo de malnutrición por exceso, lo que podría estar relacionado con algunas consecuencias negativas durante el embarazo. El objetivo de este estudio fue evaluar si una intervención basada en consejería...
[DIVULGACIÓN] Relación de Edulcorantes No Nutritivos y diabetes gestacional en la cohorte CHiMINCs II
Con la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos (2016), la industria alimentaria debió reformular algunos productos para evitar el sello, lo que se tradujo en una mayor presencia de Edulcorantes No Nutritivos (ENN) para reemplazar el...
Lactancia materna y su relación con el consumo de alimentos ultraprocesados
Por Mario Aldana, Magister en Nutrición, INTA – Universidad de Chile y Camila Corvalán, Profesora Asistente, Unidad de Nutrición Pública, CIAPEC, INTA – Universidad de Chile. Publicada originalmente en INTA. La lactancia materna tiene una serie de beneficios...
Especial Lactancia Materna: lactancia materna y adiposidad en lactantes
Por Laura Prieto, Médico Cirujana, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile y Camila Corvalán, Profesora Asistente, Unidad de Nutrición Pública, CIAPEC, INTA–UChile. Publicada originalmente en...
Impacto de la extensión del postnatal parental en Chile en la lactancia materna exclusiva
Por Deborah Navarro-Rosenblatt, MSc. PhD, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile y María Luisa Garmendia, CIAPEC, INTA–Universidad de Chile. - Publicada originalmente en INTA-UChile. La literatura nos muestra que existen diversas estrategias que han demostrado...
Cápsula audiovisual presenta el trabajo de investigación que desarrolla CIAPEC-INTA
En julio de 2022, la Dirección de Extensión y Comunicaciones (DEXCOM) del INTA de la Universidad de Chile, presentó el material audiovisual desarrollado, el cual consta de 12 videos con subtítulos en castellano e inglés, que muestran algunas de las investigaciones...
Entornos escolares saludables: a 3 años de la implementación de la Ley de Etiquetado
Artículo por investigadoras Marcela Reyes y Camila Corvalán. Publicado originalmente en INTA. Este año se cumplen 3 años desde la implementación final de la Ley 20.606, más conocida como la Ley de Etiquetado chilena. A partir de una serie de estudios que ha conducido...