Por Laura Prieto, Médico Cirujana, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, Doctora en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile y Camila Corvalán, Profesora Asistente, Unidad de Nutrición Pública, CIAPEC, INTA–UChile. Publicada originalmente en INTA.
El modelo de orígenes tempranos de la salud y enfermedad del adulto propuesto por Barker, ha identificado los primeros meses de vida como una ventana de plasticidad del desarrollo del humano, donde exposiciones ambientales tales como la dieta pueden generar cambios a largo plazo en la anatomía y función de un órgano o sistema. La obesidad ha sido reconocida como una enfermedad del ciclo vital con orígenes tempranos en la vida, donde exposiciones intrauterinas o en la vida postnatal temprana a condiciones de malnutrición (ya sea por exceso o por déficit), podrían modificar el tejido adiposo (en términos de cantidad, distribución y función) y mal programar la identificación a nivel central de señales de saciedad, como lo han mostrado estudios en modelos animales.
En el humano, la lactancia materna ha sido considerada como el “gold standard” para la alimentación durante los primeros seis meses de vida, siendo una de las primeras exposiciones ambientales que podría modificar los órganos o sistemas del humano; por lo que se ha evaluado si existe una asociación con el riesgo a futuro de obesidad, obteniéndose evidencia que sugiere un efecto protector, en especial entre quienes tienen a lo menos 4 meses de lactancia materna exclusiva.
Se han descrito diferencias en los patrones de crecimiento (ganancia de peso y talla) en infantes que se han alimentado durante sus primeros meses de vida con lactancia materna comparados con aquellos que recibieron lactancia artificial. Se ha observado que los sujetos que tuvieron lactancia materna presentaban menor ganancia de peso que los infantes que tuvieron lactancia artificial, sin diferencias importantes en ganancia de talla. Sin embargo, no es claro cómo se afecta la adiposidad en los primeros meses de vida por el tipo de alimentación que se tiene, ya que existen resultados controversiales respecto a la cantidad y distribución del tejido adiposo, sin mucha información en cuanto a su funcionalidad.
Se ha postulado que, adicionalmente a la exposición de dieta durante este periodo crítico del desarrollo, el estado nutricional preconcepcional de la madre sería un factor que pudiese tener un rol importante en la explicación de los resultados inconsistentes en adiposidad, cuando se comparan entre sí infantes alimentados con lactancia materna versus lactancia artificial, proponiéndose que se verían cambios de mayor magnitud entre aquellos nacidos de madres con exceso de peso.
En el Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas (CIAPEC) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, hemos estudiado 216 lactantes, hijos de madres con y sin sobrepeso, que recibieron lactancia materna y lactancia artificial durante los primeros 6 meses de vida, para evaluar el efecto de la lactancia materna predominante durante los primeros 6 meses de vida sobre la adiposidad, en términos de cantidad, distribución, y funcionalidad. De los resultados obtenidos, observamos que los lactantes alimentados con leche materna presentaron un patrón de crecimiento más lento entre los 2 y 6 meses que no se asoció con mayor cantidad de tejido adiposo total, pero si con mayor tejido adiposo subcutáneo abdominal comparados con los lactantes que recibieron lactancia artificial; adicionalmente, observamos que estos lactantes tenían mayores concentraciones séricas de adiponectina -citoquina secretada por el tejido adiposo, que regula el metabolismo y estimula oxidación de ácidos grasos- a los 6 meses. Los efectos observados para el patrón de crecimiento y para las concentraciones de adiponectina fueron mayores para los hijos de madres con exceso de peso pregestacional lo que está en línea con la hipótesis que el efecto protector de lactancia materna en términos de adiposidad sería mayor en los hijos e hijas de mujeres que experimentan sobrepeso durante el embarazo.
En resumen, el estudio mostró que la exposición a la lactancia materna modifica el patrón de crecimiento del lactante durante los primeros 6 meses de vida, así como la adiposidad subcutánea y el perfil secretor del tejido adiposo, con mayores concentraciones de adiponectina, especialmente en hijos e hijas de mujeres con exceso de peso pregestacional. Si bien estos resultados deben confirmarse con otros estudios, ilustran el rol que podría tener la lactancia materna en la programación del tejido adiposo y sugieren varias áreas para continuar esta línea de investigación, como son el estudio del contenido nutricional y hormonal de la leche materna y sus efectos, explorar el significado funcional de la composición corporal de lactantes, evaluar interacciones entre lactancia materna y alimentación complementaria en la funcionalidad del tejido adiposo, entre muchas otras.
Desde la perspectiva de la teoría del origen temprano de la salud y enfermedad del adulto resulta clave avanzar en el entendimiento del origen y funcionalidad del tejido adiposo y su relación con la alimentación temprana de modo de asegurar patrones de crecimiento y desarrollo compatibles con una adecuada nutrición y salud en el largo plazo.
Referencias
- Barker DJ. Developmental origins of adult health and disease. J Epidemiol Community Health 2004;58:114-5.
- Wells JC. Adaptive variability in the duration of critical windows of plasticity: Implications for the programming of obesity. Evol Med Public Health 2014;2014:109-21.
- Nicholas LM, Morrison JL, Rattanatray L, Zhang S, Ozanne SE, McMillen IC. The early origins of obesity and insulin resistance: timing, programming and mechanisms. Int J Obes (Lond) 2016;40:229-38.
- Koletzko B, von Kries R, Closa R, et al. Can infant feeding choices modulate later obesity risk? Am J Clin Nutr 2009;89:1502S-8S.
- Harder T, Bergmann R, Kallischnigg G, Plagemann A. Duration of breastfeeding and risk of overweight: a meta-analysis. Am J Epidemiol 2005;162:397-403.
- Gale C, Logan KM, Santhakumaran S, Parkinson JR, Hyde MJ, Modi N. Effect of breastfeeding compared with formula feeding on infant body composition: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr 2012;95:656-69.
- Thompson AL. Developmental origins of obesity: early feeding environments, infant growth, and the intestinal microbiome. Am J Hum Biol 2012;24:350-60.
- Laura Prieto Efecto protector de la lactancia materna predominante sobre el exceso de adiposidad de lactantes a los 6 meses de edad: un estudio en infantes chilenos de la Zona Sur Oriente de la Región Metropolitana. Tesis de Doctorado Programa Nutrición Humana Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Universidad de Chile