Noticias

Defensoría de la Niñez presentó preocupantes cifras sobre los entornos violentos que viven niños niñas y adolescentes en Chile

Abr 3, 2025 | Noticias

Esta mañana el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez presentó el “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”, que recoge, sistematiza y analiza diversos indicadores sobre la situación de NNA en el país. El documento contó con la contribución de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y la academia, entre ellas, CIAPEC.

 

Menor sensación de felicidad y mayor sensación de abandono y soledad por parte de adolescentes. Estos fueron algunos de los preocupantes hallazgos presentados por el “Diagnóstico sobre la situación de derechos de niños, niñas y adolescentes 2025”. Esta es la segunda publicación del tipo realizada por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez y que recopila, sistematiza y analiza diversos indicadores y en diferentes ámbitos del actuar del Estado.

Accede y descarga el documento haciendo clic en la imagen

En la actividad, realizada en el Palacio Pereira, se presentaron algunos de los principales resultados, agrupados seis en desafíos transversales: cambios socio demográficos, movilidad humana, desigualdad territorial, crisis climática, situaciones de crisis, digitalización.

Esta radiografía fue elaborada con información de organismos del Estado, estudios propios de la Defensoría de la Niñez, análisis normativos y datos aportados por sociedad civil y actores territoriales, buscando dar seguimiento a los derechos humanos de la infancia en Chile.

 

Panel de debate y reflexión sobre los resultados

Para ahondar en los resultados del documento, el evento contó con un panel de discusión, compuesto por Sebastián Cabezas, Subsecretario (S) de Derechos Humanos; Violet Speek-Warnery, representante de Unicef Chile; Iván Silva López, médico pedriatra y presidente del comité de pediatría social de la sociedad chilena de pediatría; y Alondra González, joven representante del Consejo Consultivo de la Defensoríaa de la Niñez.

Los panelistas ahondaron en los resultados y en los desafíos que estos plantean para todos los estamentos de la sociedad, incluyendo las políticas de Estado y sus diversos estamenos, las organizaciones de la sociedad civil y de la sociedad en su conjunto, apuntando principalmente sobre los espacios donde la niñez pueda tener un rol y voz activo en nuestra sociedad.

En la ocasión, Iván Silva López, hizo hincapié en la deuda por la malnutrición por exceso, la relevancia de institucionalizar en las escuelas más actividad física, así como dar las condiciones para un mejor acceso a actividades deportivas de niños, niñas y adolescentes, así como también la prioridad de políticas por una mejor salud mental de NNA.

 

Derecho a la salud y desafíos en nutrición y entornos saludables: contribución de CIAPEC

En 2024 el derecho a la salud fue identificado como el más importane para NNA en el primer informe del Observatorio. En ese sentido, la salud nutricional presenta grandes desafíos según los datos recolectados, pues cuenta con cifras complejas para la niñez y adolescencia respecto a mal nutrición por exceso, contar con una dieta adecuada y acceder a entornos alimentarios saludables. Los resuldados, además, indican que estos desafíos poseen un alto componente territorial y socioeconómico, que agudizan la malnutrición, por ejemplo, en sectores rurales.

CIAPEC, desde su rol en la academia, contribuyó en revisar y comentar los datos levantados por el Observatorio de la Niñez respecto a los desafíos en salud nutricional de nuestro país para este informe, reconociendo la importancia de contar con evidencia que contribuya a fiscalizar y desarrollar políticias públicas en nutrición y salud para la niñez y adolescencia.

 

Registros de la presentación en el Palacio Pereira:

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Artículos recientes