Un nuevo estudio de investigadoras de CIAPEC-INTA y el Global Food Research Program de UNC Chapel Hill (GFRP-UNC) evalúa la reformulación de productos en la oferta alimentaria chilena luego de las 3 fases de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos en Chile
El artículo titulado “Changes in the critical nutrient content of packaged foods and beverages after the full implementation of the Chilean Food Labelling and Advertising Law: a repeated cross-sectional study” analizó cómo cambió la composición de los alimentos envasados tras la implementación total de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos en Chile.
Entre los principales hallazgos está que se redujo la proporción de alimentos que requieren etiquetado de advertencia por ser “altos en” nutrientes críticos. Por ejemplo, en 2016 el 71% de los productos eran “altos en” sodio, azúcares o grasas saturadas, mientras que, en 2020, tras la aplicación total de la ley, bajó al 53%.
Cómo citar: Rebolledo, N., Ferrer-Rosende, P., Reyes, M., Smith Taillie, L., & Corvalán, C. (2025). Changes in the critical nutrient content of packaged foods and beverages after the full implementation of the Chilean Food Labelling and Advertising Law: a repeated cross-sectional study. BMC medicine, 23(1), 46. https://doi.org/10.1186/s12916-025-03878-6).