El proyecto transdisciplinadio, liderado por la Dra. Loreto Abusleme de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue uno de los ganadores del concurso “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario” otorgado por la Vicerrectoría de Desarrollo e Investigación (VID).
El proyecto “RED para el Estudio de la Microbiota y su Impacto en la Salud” (RED-EMIS), liderado por la Dra. Loreto Abusleme de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dio inicio a su ejecución con la realización de sus primeras reuniones de trabajo. Esta iniciativa fue una de las seleccionadas en el concurso “Redes, Núcleos e Iniciativas de Colaboración Académica de Carácter Transdisciplinario”, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) a través de su Dirección de Innovación.
El concurso, orientado a fomentar la interdisciplina y transdisciplina dentro de la Universidad de Chile, busca promover la formación, fortalecimiento y consolidación de redes académicas que aborden de forma colaborativa problemas complejos de relevancia pública. En su última convocatoria, la VID seleccionó diecinueve proyectos que vinculan diversas disciplinas para generar nuevo conocimiento desde enfoques integradores.
En este marco, la Dra. Abusleme —académica del Departamento de Patología y Medicina Oral y Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas— se adjudicó financiamiento en la modalidad Semillero, lo que permitirá conformar un equipo académico transdisciplinario para estudiar la microbiota del eje oral-intestinal y su impacto en la salud durante los primeros años de vida.
“Este es el primer paso para constituir una red que nos permita estudiar los múltiples factores que inciden en el ensamblaje de la microbiota y su impacto en la salud. Para eso, es fundamental contar con perspectivas diversas que nos permitan abordar esta complejidad”, señaló la Dra. Abusleme en una nota realizada en diciembre de 2024, cuando fue adjudicado este fondo.
Entre las académicas participantes destaca también la Dra. Ana Pereira, investigadora principal de CIAPEC y profesora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), quien junto a otros y otras investigadoras de distintas facultades aportará al trabajo colaborativo que se desarrollará durante este año para el estudio de la microbiota y su impacto en salud.